Ir al contenido principal

Muchos practicantes de Karate y de TaeKwonDo, crean que los Katas Hyong o pumse, no sirven en la actualidad

Muchos practicantes de Karate y de TaeKwonDo, crean que los Katas Hyong o pumse, no sirven en la actualidad y los utilizan o practican para pasar un examen.

También hay muchos entrenadores de competición que dicen que están alejados de la realidad del combate y de la defensa.

Entendamos porque es así.

Los Tao Chinos o formas de dónde salieron los 24 Katas Primitivos de Okinawa, que son los que han llegado a nosotros con menos cambios. Se basaron para crearlos en sus experiencias ampliamente probadas en pelea real.
Por eso decían los antiguos Maestros que si las técnicas de un Kata no mejoraban tu preparación para el combate entonces el Kata no estaba bien diseñado o enseñado.
Imaginaros que tenéis una taza del mejor café del mundo.
1° Sería una taza de Tao perfectamente utilizable en Pelea real.
Nos bebemos un cuarto de taza y lo rellenamos de agua.
2° El resultado son los Katas Primitivos.
Cogemos la taza y nos bebemos la mitad y la rellenamos de agua, es lo que hizo el Maestro Itosu para dar a conocer el kárate en las escuelas de Okinawa, reformando algunos Katas y creando  los Katas Pinan.
3° El resultado son los Katas de la reforma.
Cuando el Maestro Funakoshi y los Maestros de Okinawa fueron a dar a conocer el Kárate al Japon adaptaron el kárate y las katas a la mentalidad Japonesa, se bebieron media taza de café y le agregaron agua.
El resultado fue la 4° taza de la reforma. 
Seguidamente después de la segunda guerra mundial se dio a conocer el Kárate al resto del mundo, se crearon estilos se reformaron algunos Katas y se crearon otros.
 5° Por lo que se bebieron la mitad de la taza y la volvieron a rellenar de Agua.
Seguidamente llegó el General Chi Hong Hi, y creo el TaeKwonDo, y creo los Hyong, con lo que se bebió la mitad de la 6° taza de café, y le añadió agua Coreana Posteriormente la WTF, creo los Pumses, lo que quiere decir que se bebió la 7° taza y le añadió Agua Coreana, 
Ahora decirme cuánto café quedaba en la taza?
Pues esa parte  es la que queda de pelea real en los Katas.
Por ese motivo muchos los  encuentrán  no solo descafeinados les parecen agua sucia y completamente alejados de la realidad.
Buscar en los Katas primitivos y ver que pusieron los Antiguos Maestros en ellos buscar las técnicas de aplicación de pelea en la calle  verdaderas.
No sólo las técnicas de ejecución puestas sobre el embusen, recorrido del Kata.
Y empezareis a valorar los Katas y los amplios conocimientos de pelea real que tenían  los grandes Maestros que los crearon.

Gracias por leer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los palgwes y los taeguks ( formas )

Los Palgwes vs Los Taeguks. Cuando hablamos de poomsaes, es muy interesante escuchar a alguien llamarles “viejos” a los Palgwes y “modernos” a los Taeguks. Primero porque esto es realmente inexacto y segundo porque demuestra cierto grado de desconocimiento sobre la evolución del Taekwondo como arte marcial. Los Palgwes fueron creados en 1966 y los Taeguks en 1971, por lo que su antigüedad no es realmente algo que sea significativo en sus diferencias. Las diferencias importantes son estas: 1.-Los Taeguks responden a la determinación oficial de encaminar la práctica del Taekwondo con prevalecía deportiva, es por esto que se presentan pociones más naturales y parecidas a la práctica del combate libre. 2.-Dos de los Dojangs más importantes de Corea no participaron en la creación de los Palgwes, así que cuando Moo Duk Kwan y Jidokwan se integran a la KTA, siendo además Kwanes originales y de los más grandes en Corea, es por ello que se integra un nuevo comité técnico con representación de e...

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE LA ESCUELA MOO DUK KWAN

 El escudo de  MOO DUK KWAN está formado por la figura de un puño dorado visto de frente enmarcado en un orbe que representa el mundo y rodeado de hojas de laureles a ambos costados, cada uno con catorce hojas verdes y seis bolitas rojas, bajo los cuales se encuentra una cinta  con las palabras MOO DUK KWAN. El puño dorado representa el empeño o esfuerzo de movilizarse en pos de la verdad, el honor y la justicia; al estar enmarcado en un orbe nos obliga a transmitir estos valores a nivel mundial .  Las catorce hojas de cada laurel representa la cuna de MOO DUK KWAN, o sea las catorce provincias de Corea, ya que es muy importante conocer en qué ambiente nació y se desarrolló este arte marcial. Las seis bolitas rojas representan a los seis continentes en los que actualmente tiene representación MOO DUK KWAN, y paralelamente muestra el deseo de que el sentimiento  MOO DUK KWAN sea difundido a nivel mundial sin discriminación de raza, credo o religión La leyenda al ...

LAS 5 ESCUELAS FUNDADORAS DE TAEKWONDO

  Chung Do Kwan (청도 관) - primer dojang de Taekwondo en Corea fundado en 1944 por Lee Won Kuk (이원국), quien había estudiado Taekkyeon en Seúl, y también estudió Karate Shotokan en Japón, y varios estilos de Kung Fu en las provincias de Henan y Shanghái en China. Song Moo Kwan (송 무관) - fundada en Kaesong en 1946 por Ro Byung Jick (노병 직), que había estudiado Karate Shotokan con Gichin Funakoshi junto con el fundador de la Chung Do Kwan, Lee Won Kuk en Japón. Moo Duk Kwan (무덕 관) - fundada 1945 por Hwang Kee (황기) quien denominó a su arte en un principio Hwa Soo Do. Hwang estudió Taekwondo, Tai chi y Chang quan (o Kung Fu del norte de china, el cual se destaca por sus múltiples técnicas de patadas o Tantui (弹腿)) en China. Sus dos primeros intentos de dirigir su escuela a la cual llamó Hwa Soo Do no tuvieron éxito. Después de 1946, dándose cuenta de que la mayoría de los coreanos no estaban familiarizados con las artes marciales chinas que enseñaba, incorporó la influencia más familiar pa...