¿Por qué entrenamos TKD prescindiendo del dobok y cinturón?
Significado del uniforme de TKD DOBOK:
El Dobok es el uniforme de Taekwondo. La palabra “DOBOK” se divide en dos: “Do ” significa “camino” y el “Bok” significa “ropa” hace referencia a la ropa de entrenamiento.
El dobok de Taekwondo esta compuesto de tres prendas:
Los pantalones en la parte inferior, la chaqueta parte superior y el cinturón Ti en el centro . Excepto por el cinturon, los pantalones y la parte superior es de color blanco. La razón por la que el color de fondo del uniforme de Taekwondo es blanco es para simbolizar la pureza del arte marcial.
La chaqueta del uniforme de Taekwondo tiene dos lados, el lado izquierdo representa Yanggi y el lado derecho representa Umgi. Yanggi representa la mente y Umgi representa fuerza.
El dobok tiene una enorme semejanza con las ropas tradicionales coreanas llamadas “HANBOK”, el origen es desconocido, existen registros que muestran el uso de trajes en el período de los tiempos de Koguryo, Paetché y Silla, los antiguos reinos de Corea. El DOBOK de taekwondo es similar a la ropa coreana tradicional incluso en el método de fabricación, conservando las tres clases de dimensiones: círculo, cuadrado y triángulo. Numerosas doctrinas filosóficas orientales fundamentan los principios del Taekwondo. Entre sus conceptos la armonía en la vida es muy importante. No mucha gente sabe que este principio también se sigue en la construcción del uniforme de entrenamiento: En el DOBOK se combinan tres figuras geométricas:
– Cuadrado: en mangas y pantalones.
– Círculo: en el cinturón atado a la cintura.
– Triángulo: en cuello.
De acuerdo con la teoría del Ying y el Yang, los tres principales componentes del universo, las figuras geométricas del DOBOK tienen su significado: Los pantalones simbolizan la Tierra, el cinturón representa al Hombre, y la prenda superior el Cielo. De este modo, la forma final del cinturón, un círculo, simboliza el circuito de la vida humana entre el cielo y la tierra. El color blanco del traje es la pureza de conciencia y la paz.
El Ti (cinturón) representa el propósito de la formación y el grado de la técnica de acuerdo a su color. La comparación de movimiento entre las personas que tienen Dan o Kup representa la diferencia en el movimiento del cuerpo y la mente.
El cinturón se ata alrededor de la cintura y representa la conexión de la parte superior y la parte inferior del uniforme de Taekwondo y cubre el centro del cuerpo. El nudo del cinturon representa el orden.
Al hacer el nudo del cinturon, salen dos extremos a los lados, que cuelgan hacia el lado izquierdo y el lado derecho, equilibradamente, es el equilibrio que el estudiante o practicante debe tener en su propio desarrollo, entre lo físico, lo mental y lo espiritual, ese equilibrio que es el que va a dar paso a la armonía interna y externa con todo lo que nos rodea. Por eso que deben procurarse que queden las dos puntas a la misma altura , El nudo que queda al centro, queda en el centro del estomago conocido por los coreanos como Dangjong, el cual significa que al momento de colocarnos la cinta recogemos toda la energía, de tal forma que podamos utilizar el KI que es la fuerza interna en cada movimiento o acción que realizamos, dentro o fuera del Doyang el cual significa lugar del despertar.
Debido a este significado filosófico del Dobok, es necesario que todos los practicantes de Tae Kwon Do de todos los grados y niveles, tomen conciencia del cuidado que deben al uso del uniforme, a la limpieza que deben tener con el, al doblarlo al usarlo, al lavarlo. Entre mayor sea el respeto que sienten y manifiestan todos los practicantes hacia su uniforme también se acrecentará el respeto que se tienen a sí mismos. Se hace indispensable entonces asistir a cada clase con el Dobok limpio, planchado y debidamente doblado, los alumnos más avanzados deben ser un ejemplo en este aspecto, y sobre todos los Cinturones Negros deberán representar ese honor y esa dignidad.
Es muy importante lavar el Dobok después de cada práctica, porque ahí ira representada la imagen y la presencia del estudiante, y sobre todo la limpieza y el cuidado que tiene para si y para lo que lo rodea, es decir demuestra su propia personalidad.
Nuestro Dobok merece un trato especial, un cariño especial, ya que es nuestro compañero en este viaje por el sendero de autorrealización dentro del Tae Kwon Do, es el que nos acompaña en nuestras aventuras y desventuras, en nuestros triunfos y derrotas, es el que guarda el recuerdo del sacrificio, del esfuerzo, del sudor y en ocasiones de la sangre que derramamos en nuestras practicas diarias que se multiplican por los años de entrenamiento. Algo que es importante resaltar es el hecho de que el Dobok es totalmente blanco, simbolizando la pureza, y que no debe de llevar marcas ni rayas al igual que nuestro cinturón.
Grandes Maestros reconocidos han coincidido en decir que es una falta de humildad la presunción de grados, ya que esto es algo contrario a la filosofía del Taekwondo.
El Uniforme y el cinturón deben ser prendas sagradas. Enseñar a nuestros estudiantes a cultivarlos como un símbolo de nuestra pertenencia debe ser un rito constante.
El Dobok por lo tanto es un elemento indispensable que nos acompaña en un sendero de evolución de nuestro Arte Marcial como es el Tae Kwon Do.
Paco Bohega.
Comentarios
Publicar un comentario